Hay una lectura no obligatoria pero que sugerimos: Mitos, etapas y crisis en la economía argentina .Mario Rapoport. 2007, No. 1 http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/RAPOPORT_2007-_Mitos_etapas_y_crisis_en_la_economia_argentina.pdf Resumen Últimamente ha vuelto a reverdecer una problemática que había estado un poco olvidada en la historia argentina: la problemática de los mitos. Están de moda muchos libros sobre la cuestión de los mitos. Hablamos de mitos en el sentido de falsas percepciones históricas que es necesario poner en evidencia. La consigna es tomar que es lo que se estuvo diciendo o creyendo como verdad asumida durante mucho tiempo acerca del país y de su historia, y analizarlo a la luz de nuevas evidencias e interpretaciones. Pero, la mayor parte de las veces esos mitos se refieren a RECUERDEN QUE TIENEN UNA CRONOLOGÍA COMPARADA EN EL TEXTO DEL PRIMER PARCIAL.Es importante esta ubicación temporal para organizar los conocimientos mas específicos de cada gobier...
Este medio nos servirá para mantener un contacto permanente. Los docentes a cargo somos Titular: Roberto Elisalde. Jefes de Trabajos Prácticos y Ayudantes:Enrique Delgado, Ana De Luca, Joaquin Calvagno, Javier Coquet, Leticia Tenczer, Ruth Garcia .