Ir al contenido principal

Sábado 6 de octubre en Parque Centenario

https://sosciencia.net.ar/#SOSciencia

6 de octubre
desde las 15.00 hs
en Parque Centenario (CABA)


Vamos al Parque Centenario a mostrar por qué la ciencia es fundamental para el desarrollo económico de nuestro país y para mejorar la vida de todas las personas. A mostrar qué hacemos en nuestros laboratorios y oficinas todos los días y qué significa para nuestro trabajo el recorte de presupuesto y la expulsión de investigadores e investigadores. Y a buscar firmas para tener una ley de financiamiento del sistema científico y tecnológico.

PROGRAMA


Shows

 14.30 horas Previa con la escuela popular de percusión “La Chilinga”
17.00 horas Tango con Tanino Dúo (Santiago Álvarez y Fernando Sánchez) + Milonga
 18.30 horas Cierre con la banda Colombian Combou
 Conducen el Festival: Valeria Edelsztein y Nadia Chiaramonti

Mateadas científicas

 16.00 horas
1) Educación Sexual Integral y biología (Micaela Kohen, acultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA)
2) Leyendo fósiles (Ezequiel Vera, Museo Argentino de Ciencias Naturales)
3) Feminismo y movimiento de mujeres (Mónica Tarducci y Tania Diz, Facultad de Filosofía y Letras UBA)
4) Evolución, poder y ciudadanía (Leonardo González Galli, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA)
5) Física nuclear cotidiana (Darío Rodríguez Maltés, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA)
 16.30 horas
6) Procesos de urbanización popular (Virginia Manzano, Facultad de Filosofía y Letras UBA)
7) Apología de los microbios (Alejandro Nadra, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA)
8) Máquinas atómicas (Cristian Schmiegelow, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA)
9) Egipto antes de las Pirámides (Marcelo Campagno, Facultad de Filosofía y Letras UBA)
10) Antenas de luz (Andrea Bragas y Fernando Stefani, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA)
 18.00 horas
11) Más allá de nuestros genes (Mariela Chertoff, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA)
12) Soberanía sanitaria (Nicolás Krepplac, Facultad de Medicina UBA)
13) Astrofísica (Susana Landau, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA)
14) La revolución de los aviones (Gustavo Lipovich, Facultad de Filosofía y Letras UBA)
15) La historia hoy (Alejandro Cattaruzza, Facultad de Filosofía y Letras UBA)
16) Univesidades en peligro (Belen Sotelo, Facultad de Ciencias Sociales UBA)

Stands

-La Computación está en todas partes.
-Todo sobre los cangrejos.
-Lenguaje y cerebro en acción: Experimentos de neurolingüística.
-Juegos indígenas para niños y niñas. Interculturalidad y educación en comunidades indígenas.
-Investigaciones arqueológicas en Argentina.
-De arcos, flechas, sonido, rotaciones y más.
-Conociendo la Tierra y su historia.
-Los colores de la naturaleza: Química, arte y arqueología
-¡Sin química no hay nada!
-Las olas y el viento.
-Libros y revistas de la producción de la Facultad de Filosofía y Letras UBA.
-Juegos matemáticos.
-No es magia, es ciencia.
-Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria, FFyL.
-Institutos de Ciencias Antropológicas, de Investigaciones Bibliotecológicas y de Geografía.
– La física de la acrobacia.
– Información sobre las carreras de Ciencias Exactas y Naturales y de Filosofía y Letras.

Organiza: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Comentarios

Entradas populares de este blog

EXAMEN FINAL DICIEMBRE

TOMAREMOS EXAMEN LOS DÍAS MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE Y LUNES 10 DE DICIEMBRE A LAS 9 hs CU III  Subsuelo aula a confirmar Cuando terminen de cursar primer año, llamado CBC, ir la sede de Ramos Mejía y pedir listado de materias aprobadas.  No dejar pasar más de dos años sin pedir este listado (en caso de que no hayas terminado el CBC y a lo largo de la carrera). Ya que si hubo error administrativo es muy fácil de reparar y no que se den cuanta cuando tramiten el titulo. Además es certificado y puede sumarse a sus antecedentes en un CV, o para cursar en otra universidad...

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

Trabajo Práctico: Mirar al pasado es mirar al futuro "Recibir y dar testimonio , no es meramente del orden de la noticia, la comunicación o el mensaje:el acto de participar de un testimonio es acontecimental, si hace marca y cuerpo, hay un antes y un después para quien lo da, para quien lo recibe" La pacha es el otro . Aportes para la descolonización del conocimiento .  Diana Lía Braceras.Buenos Aires . Ediciones CICCUS. 2016 Pasos a seguir: - Visualización   de la película documental "Memoria del saqueo", Fernando “Pino” Solanas (2003) o “Argentina Latente” (2007). Elegir una o más imágenes que les resulten significativas y redactar una justificación de la selección de las mismas. Este es el link para las películas   https://www.youtube.com/watch?v=GgHsLxO0oxs https://www.youtube.com/watch?v=lXxDMzjVP - Lecturas Capítulo IX "La era menemista y el gobierno de la Alianza: neoliberalismo, conflicto social y crisis (1...

1° Foro Mundial del Pensamiento Crítico y continua! VIDEO

FORO MUNDIAL CLACSO  NOVIEMBRE https://www.clacso.org.ar/conferencia2018/como_participar.php?s=2 Llená el formulario acá: https://bit.ly/2ScMqd7 Clacso - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Organización no gubernamental (ONG) Más información Clacso - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales está aquí: Ciudad Autónoma de Buenos Aires . 24 de octubre a las 18:05 · Convocamos a voluntarias/os para colaborar con # CLACSO2018 . Participa del 19 al 23 de noviembre en las diferentes sedes del evento. Vive la 8º Conferencia desde adentro. Inscríbete en: https://bit.ly/2ScMqd7