https://sosciencia.net.ar/

6 de octubre
desde las 15.00 hs
en Parque Centenario (CABA)
Vamos al Parque Centenario a mostrar por qué la ciencia es fundamental para el desarrollo económico de nuestro país y para mejorar la vida de todas las personas. A mostrar qué hacemos en nuestros laboratorios y oficinas todos los días y qué significa para nuestro trabajo el recorte de presupuesto y la expulsión de investigadores e investigadores. Y a buscar firmas para tener una ley de financiamiento del sistema científico y tecnológico.
PROGRAMA
Shows
14.30 horas Previa con la escuela popular de percusión “La Chilinga”
17.00 horas Tango con Tanino Dúo (Santiago Álvarez y Fernando Sánchez) + Milonga
18.30 horas Cierre con la banda Colombian Combou
Conducen el Festival: Valeria Edelsztein y Nadia Chiaramonti
Mateadas científicas
16.00 horas
1) Educación Sexual Integral y biología (Micaela Kohen, acultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA)
2) Leyendo fósiles (Ezequiel Vera, Museo Argentino de Ciencias Naturales)
3) Feminismo y movimiento de mujeres (Mónica Tarducci y Tania Diz, Facultad de Filosofía y Letras UBA)
4) Evolución, poder y ciudadanía (Leonardo González Galli, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA)
5) Física nuclear cotidiana (Darío Rodríguez Maltés, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA)
16.30 horas
6) Procesos de urbanización popular (Virginia Manzano, Facultad de Filosofía y Letras UBA)
7) Apología de los microbios (Alejandro Nadra, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA)
8) Máquinas atómicas (Cristian Schmiegelow, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA)
9) Egipto antes de las Pirámides (Marcelo Campagno, Facultad de Filosofía y Letras UBA)
10) Antenas de luz (Andrea Bragas y Fernando Stefani, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA)
18.00 horas
11) Más allá de nuestros genes (Mariela Chertoff, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA)
12) Soberanía sanitaria (Nicolás Krepplac, Facultad de Medicina UBA)
13) Astrofísica (Susana Landau, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA)
14) La revolución de los aviones (Gustavo Lipovich, Facultad de Filosofía y Letras UBA)
15) La historia hoy (Alejandro Cattaruzza, Facultad de Filosofía y Letras UBA)
16) Univesidades en peligro (Belen Sotelo, Facultad de Ciencias Sociales UBA)
Stands
-La Computación está en todas partes.
-Todo sobre los cangrejos.
-Lenguaje y cerebro en acción: Experimentos de neurolingüística.
-Juegos indígenas para niños y niñas. Interculturalidad y educación en comunidades indígenas.
-Investigaciones arqueológicas en Argentina.
-De arcos, flechas, sonido, rotaciones y más.
-Conociendo la Tierra y su historia.
-Los colores de la naturaleza: Química, arte y arqueología
-¡Sin química no hay nada!
-Las olas y el viento.
-Libros y revistas de la producción de la Facultad de Filosofía y Letras UBA.
-Juegos matemáticos.
-No es magia, es ciencia.
-Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria, FFyL.
-Institutos de Ciencias Antropológicas, de Investigaciones Bibliotecológicas y de Geografía.
– La física de la acrobacia.
– Información sobre las carreras de Ciencias Exactas y Naturales y de Filosofía y Letras.
Organiza: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Comentarios
Publicar un comentario